Visión IOHM: cómo nos preparamos para los desafíos futuros

Visión IOHM: cómo nos preparamos para los desafíos futuros

El Instituto Oncológico Henry Moore (IOHM) se consolida como un referente en innovación y calidad asistencial en oncología. Con más de 27 años de trayectoria, el desafío de la institución es sostener un modelo de atención de vanguardia, inclusivo y sustentable, que ponga a los pacientes en el centro de cada decisión.

Así lo sintetiza Daniela Gercovich, directora General del IOHM: «Desde el Instituto Henry Moore, siguiendo con nuestros objetivos planteados para este 2025 y a futuro, continuamos trabajando sobre la incorporación de nuevas tecnologías, pensando en cómo optimizar la calidad de nuestra asistencia y cómo mejorar los tratamientos para los pacientes, que siguen siendo el centro de nuestra preocupación siempre».

Innovación con sentido humano

La incorporación de tecnología en la gestión y la atención es uno de los ejes centrales. «Trabajamos mucho sobre cómo optimizar procesos sin perder humanidad. Incorporamos herramientas como un bot para la gestión de turnos, pero siempre pensando en una transición amigable. Nuestra población es mayoritariamente añosa y tenemos que acompañarla. Entonces, mantenemos la atención telefónica, pero empezamos a usar tecnología para centralizar turnos, medir tiempos de espera, gestionar ausencias, construir listas de espera activas», explica Gercovich.

Esta estrategia permitió mejorar la experiencia de los pacientes y, al mismo tiempo, ofrecer a los financiadores evidencia concreta de eficiencia y calidad. En esa línea, la receta digital se sumó a las innovaciones recientes, agilizando procesos y asegurando que los pacientes reciban sus medicamentos en tiempo y forma. «Lejos de ir en contra de la calidad, estamos seguros y convencidos de que la incorporación de nuevas tecnologías nos ayuda siempre a mejorar nuestra calidad asistencial», remarca la directora general.

Síntesis: el observatorio del cáncer del IOHM

Uno de los hitos más importantes en esta estrategia de innovación es «Síntesis», el Observatorio del Cáncer del IOHM. Con más de 70 mil familias asistidas y 100 mil casos auditados, el observatorio ya lleva cuatro informes publicados.

«Siempre tuvimos los datos, pero nos faltaba ordenarlos, analizarlos y compartirlos. Así nació ‘Síntesis’, que no solo aporta a la comunidad científica y a los financiadores, sino también a toda la sociedad. Hay una gran deuda de información en el país sobre oncología, y sentimos la responsabilidad de aportar desde nuestra experiencia ambulatoria de más de 27 años», explica Gercovich.

A través de este espacio, el IOHM busca consolidar un modelo de medicina de precisión, apoyado en estudios genéticos y tecnologías innovadoras, pero siempre con un enfoque de acceso y equidad.

Los desafíos del futuro

El acceso a las nuevas tecnologías se presenta como uno de los grandes retos. «La medicina de precisión y la genética son herramientas valiosísimas, pero costosas. Nuestra visión de vanguardia es con acceso. No sirve hablar de tecnologías si solo las pueden usar unos pocos. Queremos liderar desde la evidencia, pero también desde la inclusión», sostiene Gercovich.

En este marco, el IOHM proyecta su trabajo hacia tres grandes desafíos:

  • Aceleración del conocimiento: comprender mejor los mecanismos del cáncer para avanzar en prevención y tratamientos más eficaces.
  • Enfoque integral: garantizar equipos multidisciplinarios que acompañen cada etapa del proceso oncológico, desde la prevención hasta la recuperación.
  • Sostenibilidad y equidad: asegurar que los avances lleguen a toda la población, con un sistema transparente y previsible.

El Instituto Oncológico Henry Moore ratifica así su compromiso con la innovación y la investigación aplicada al cuidado de las personas. «No se trata solo de brindar atención de calidad, sino también de poder demostrarla con datos concretos», resume Gercovich.

El futuro de la oncología exige una visión integral, basada en evidencia y con acceso equitativo. Desde el IOHM, la apuesta es seguir liderando este camino, demostrando que la tecnología, la ciencia y la humanidad pueden transformar el presente y el futuro del cuidado oncológico.