Cuidar es prevenir: el Instituto Henry Moore se suma al Mes Rosa

Cuidar es prevenir: el Instituto Henry Moore se suma al Mes Rosa
El cáncer de mama no siempre da señales en sus inicios, pero una mamografía a tiempo puede marcar la diferencia. Este mes, reforzamos nuestra misión de acompañar, cuidar y prevenir.

Cada año, la Organización Mundial de la Salud designa octubre como el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, una oportunidad clave para reafirmar la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en las mujeres. En Argentina, se estiman entre 15.000 y 20.000 nuevos casos por año, y una de cada ocho mujeres que alcanza los 80 años habrá atravesado la enfermedad en algún momento de su vida. Si bien no existe aún una medida de prevención primaria efectiva, la estrategia más poderosa para reducir la mortalidad es la detección temprana.

¿Por qué es clave el diagnóstico precoz?

En sus etapas iniciales, el cáncer de mama no presenta síntomas. Por eso, los controles con estudios por imágenes son fundamentales, incluso en mujeres sin signos aparentes.

Las guías nacionales recomiendan:

  • Mamografía anual a partir de los 40 años, en mujeres sin antecedentes familiares.
  • En caso de antecedentes, iniciar los controles 10 años antes de la edad en la que se diagnosticó el cáncer en el familiar más cercano.

Ante la presencia de síntomas como nódulos, cambios en la piel o el pezón, secreciones o bultos en la axila, la consulta médica debe ser inmediata.

Factores de riesgo: cuáles se pueden modificar

Existen factores inevitables, como el género y la edad, que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. También influye la historia familiar, aunque tener antecedentes no implica necesariamente que el cáncer se desarrollará.

Sin embargo, hay hábitos que sí pueden reducir el riesgo y acompañar el cuidado integral:

  • Mantener un peso saludable, especialmente después de la menopausia.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Realizar actividad física de manera regular.
  • Consultar al médico antes de iniciar terapias hormonales de reemplazo.

Más y mejores tratamientos

Los avances médicos permiten que cada vez más mujeres accedan a terapias eficaces y menos invasivas. En el Instituto Henry Moore ofrecemos tratamientos como quimioterapia e inmunoterapia, acompañados por un abordaje multidisciplinario con médicos, psicooncólogos y enfermeros especializados. Nuestro modelo de atención se basa en la accesibilidad y la evidencia científica, priorizando tanto el control de la enfermedad como el bienestar integral de cada paciente.

En este sentido, el doctor Ernesto Gil Deza, director de Investigación y Docencia del IOHM, destaca que “la inmunoterapia y la medicina personalizada han transformado la manera de tratar el cáncer de mama. No siempre son aplicables a todos los tipos de tumor, pero cuando lo son, permiten resultados muy alentadores con menor impacto en la calidad de vida”.

Al mismo tiempo, subraya la importancia de un enfoque realista y a la vez esperanzador: “Muchos cánceres hoy son curables, y los que no lo son pueden tratarse para lograr una larga supervivencia con dignidad. Incluso en los casos más complejos, el objetivo debe ser vivir con plenitud y acompañamiento humano”.

Nuestro compromiso

Desde el Instituto Henry Moore acompañamos este Octubre Rosa renovando nuestro compromiso con la detección temprana, los tratamientos basados en evidencia y el acompañamiento humano en todas las etapas del proceso oncológico.

Invitamos a todas las mujeres a priorizar sus controles de rutina.
Una mamografía a tiempo puede salvar una vida.